top of page
Tags:
Sígueme:

¿Cómo debes maquillar tus ojos según su forma?

  • carlotamb
  • 1 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

Los ojos tienden a ser el rasgo facial cuyo maquillaje es más elaborado y para el cual hay una gama más amplia de cosméticos. Roba la atención del resto de la cara, además de ser una de las claves de la comunicación no verbal y reflejar nuestros sentimientos y emociones. La manera de pintarlos es vital si se aspira a un aspecto acorde a las expectativas y la ocasión, por lo que es crucial conocerlos; todas debemos saber sus puntos fuertes y sus defectos para sacar el máximo partido a nuestra mirada.

Generalmente nos encontramos con siete distintas formas distinguibles: ojos grandes o saltones, separados, juntos, almendrados, pequeños o rasgados, caídos y hundidos.


Ojos grandes

Esta clase de ojos se caracterizan por su tendencia a destacar por su tamaño. Suelen ser redondos, y a menudo se dan casos en los que son especialmente pronunciados, recibiendo el nombre de ojos saltones.

Se recomienda usar tonos oscuros, como negros o cafés, alrededor de estos y en ambas líneas de agua para disimular sus dimensiones. Al igual que en miles de otras técnicas, el maquillaje claro sirve para resaltar, obteniendo el efecto contrario con tonos más sombríos. Sin embargo, en caso de que tus ojos tengan una forma redondeada, deberás difuminar las sombras más allá de la zona exterior del ojo en dirección al final de la ceja, aproximadamente hasta la mitad del camino entre ambos. El efecto será el de unos ojos más almendrados en proporción con el resto de la cara.


Ojos separados

Los pertenecientes a esta categoría resaltan por el hueco entre las cejas que los aparta, y su lejanía con respecto a la nariz.

Los colores a usar deben ser más oscuros cerca del lagrimal, acentuando suavemente el delineado y la cantidad de máscara en la zona interior de cada ojo para crear un efecto que los una.


Ojos juntos

La inversa de los ojos apartados será los que se encuentran más cerca del tabique nasal de lo normal. Si reconoces este rasgo en tus ojos, estos pueden ser identificados como ojos juntos.

Si bien antes hablábamos de unir los ojos, en estos casos el efecto que se busca es el contrario. En la zona interior de estos aplicaremos sombras claras, mientras que oscureceremos sus extremos exteriores. No sólo acentuaremos el delineado en esta parte sino que intentaremos extenderlo lo más posible, estilizando y alargando la forma natural del ojo.


Ojos almendrados

El canon de belleza en cuanto a formas de ojos sería la almendrada. Fue su semejanza con las almendras lo que sugirió este obvio nombramiento, y se caracterizan por acabar levemente hacia arriba y sintonizarse con el resto de la cara a la perfección. Pueden transmitir una mirada más felina y elegante que los de otras categorías, y el estilo de maquillaje depende totalmente de las intenciones del que los posee.

Este tipo de ojo tiene la envidiable capacidad de adaptarse a cualquier color o forma con el que se le pinte.


Ojos pequeños o rasgados

En la categoría de ojos pequeños he incluido los rasgados u orientales por compartir un tamaño reducido. Sin embargo, no son lo mismo pues los últimos tienen un párpado mínimo y un levantamiento del extremo exterior no común en otros casos de ojos pequeños.

Para aumentar la amplitud de ambos ojos se usarán tonos claros y brillantes tanto a la hora de aplicar sombras como a la de delinear. Un consejo sería rizar las pestañas antes de usar máscara. No obstante, conviene usar un delineado más oscuro en ojos achinados para profundizar la mirada y recalcar su alargada forma natural. Las sombras oscuras sobre el párpado pueden ir bien si lo que se busca no es agrandar la forma sino disminuir su prominencia.


Ojos caídos

Los ojos caídos son reconocibles por su aparente somnolencia. Suelen tener tendencia a inclinarse hacia abajo en la parte más alejada del lagrimal, lo cual contribuye al aspecto pasivo que esta clase de ojos otorgan al rostro de la persona en cuestión.

El objetivo del maquillaje es, en este caso, avivar los ojos y darles una forma más despierta y atrayente. Esto se consigue mediante el aumento de la cantidad de máscara en las pestañas de la mitad al final del ojo, tanto arriba como abajo. Un delineado potente y oscuro con un rabillo que se eleve en la zona exterior hacia arriba en diagonal enfatizará la antes carente actividad del ojo. Usar delineador negro en la zona inferior de modo que se una a la superior en ese punto elevado en el que hemos comenzado el rabillo sería también una gran recomendación.


Ojos hundidos

Los ojos hundidos se pueden reconocer por ser profundos, con un párpado móvil ancho sobre ellos que les resta volumen. No suelen ser, por tanto, de gran tamaño, ni demasiado expresivos, y pueden incluso dar una versión menos hiperbólica de la apariencia de los caídos.

Una predominancia de sombras claras alrededor del ojo, junto a un fino delineado no demasiado oscuro, hará que cobre vida al darle luminosidad y amplitud. No puede faltar un rastro de sombra en un tono algo más oscuro en la cuenca del ojo para disimular la presión del párpado móvil sobre él. No es aconsejable la abundancia a la hora de aplicar el rímel.


Referencias

http://www.trucosbelleza.co/como-maquillar-cada-tipo-de-ojos/

http://belleza.uncomo.com/articulo/como-maquillar-tus-ojos-segun-su-forma-22000.html

https://www.belelu.com/2013/04/maquillaje-que-va-con-tu-tipo-de-ojo/

 
 
 

Comments


© 2015 by CMB. Proudly created with Wix.com

bottom of page